Cuando hablamos de artrosis, hablamos de la degeneración de la articulación.
El cartílago y demás partes blandas de la articulación pierden hidratación y su consistencia gelatinosa, provocando inflamación, dolor, y chasquido articular, puesto que el hueso queda expuesto. En la artritis se produce una inflamación de la articulación, provocando con el tiempo el desgaste de la articulación. Esta enfermedad tiene un factor imunológico y hay diferentes tipos, artritis reumatoide, psoriasica, gota, lupus…
En ambos casos cuando la articulación se encuentra en un estado de degeneración avanzado, hay dolor constante y nos limita en nuestra vida diaria. Al principio la artrosis solo causa dolor de vez en cuando, por ejemplo por las mañanas despues de levantarse. Con el tiempo empeora hasta llegar a un punto insoportable. Con Fisioterapia podemos aliviar el dolor y ralentizar el proceso. Fortaleciendo los músculos se descargan las articulaciones.
Con terapia manual y métodos pasivos se trabaja la movilidad de las articulaciones y se puede aumentar la movilidad.
Las siguientes técnicas de fisioterapia se usan para tratar la artrósis:
- Terapia manual
- terapia mediante ejercicio
- fitness terapeutico
- punción
- electroterapia
- masaje
- frío y calor
Que pueden hacer las personas afectadas?
- Reducir sobrepeso
- una alimentación sana y equilibrada
- deportes como bicicleta o natación
- no levantar mucho peso
- zapatos cómodos sin tacón y con suela blanda
- evitar estar mucho tiempo en la misma postura (mucho tiempo de pie o sentado.)
Para cualquier duda o pregunta sobre este tema por favor no dude en contactarnos.