Cuando ya no es posible hacer paseos largos porque empiezan a doler las piernas la causa puede ser un estrechamiento del canal espinal.
Los síntomas mas típicos de este cuadro son cansancio fuerte al andar, frecuentemente acompañado de un dolor agudo que impide seguir andando. Las personas afectadas tienen que parar, muchas veces les alivia curvar la espalda hacia delante.
Pacientes afectados padecen de dolor de espalda frecuentemente y el dolor se extiende a las piernas.
¿Que es una estenosis lumbar?
En la columna vertebral está el canal espinal una estructura de hueso y ligamentos que encierra la médula espinal y los nervios. Si hay cambios degenerativos por ejemplo en los discos se puede estrechar el canal espinal. La consecuencia es que los nervios tienen menos espacio para pasar hasta que pueden ser “aplastados”.
¿Cuales son las causas de una estenosis espinal?
La estenosis está causada por degeneración. Muchas veces causada por años de sobrecarga como por ejemplo cargar mucho peso en el trabajo. Es típico que empiece a causar molestias a partir de los 50 años, 1 de cada 5 con mas de 60 años está afectado.
También hay casos de malformaciones de vertebras de nacimiento que pueden causar una estenosis espinal.
¿ Que síntomas hay?
Es frecuente que ya solo se puedan andar trayectos cortos, las piernas empiezan a doler y hay que parar. Curvarse alivia los síntomas, estirarse los empeora. Los afectados muchas veces se quejan de dolor de espalda que afecta las piernas o de hormigueo en glúteo y piernas. Si el canal espinal está estrechado en la columna cervical los sintomas se notan en los brazos.
Diagnóstico:
Con una exploracion profunda se puede ver si se trate de una estenosis espinal. Se verifica con imágenes como por ejemplo una resonancia magnética.
¿Que puede hacer un fisioterapeuta para ayudar al paciente?
Con terapia manual y ejercicio se puede estabilizar la zona lumbar para obtener mas espacio para los nervios. Aparte se pueden aliviar los síntomas con punción, calor o electroterapia. Que metodo es el mas efectivo depende de cada paciente.
En casos muy graves, si por ejemplo ya solo se pueden caminar pocos metros puede ser necesaria una operación. Si tiene preguntas por este u otros temas de la fisioterapia no dude en ponerse en contacto con nosotros.